Agua minero medicinal
Consideradas de las mejores aguas de la península.
El agua minero medicinal de La Hermida brota espontáneamente de tres manantiales a 60°, con un caudal de ocho litros por segundo y se definen fisicoquímicamente como aguas hipertermales clorurado-sódicas muy mineralizadas.

Están indicadas en:
Problemas del aparato locomotor: artrosis, reumatismos en general, fibromialgia, patología osteomuscular.
Afecciones de la piel: eczemas, psoriasis, dermatitis, ...
Enfermedades respiratorias: asma, bronquitis crónica, E.P.O.C.
Estrés, cansancio, agotamiento, alteraciones de la estética corporal, curas de adelgazamiento, post-operatorios de cirugía estética, convalecencias de intervenciones quirúrgicas osteomusculares.
En patología infantil: retrasos en el crecimiento, astemia, agotamiento físico, convalecencias, ...
¿Por qué se consideran las aguas del balneario de La Hermida como mineromedicinales?
  Son aguas clorurado-sódicas.
  La temperatura de emergencia es entre 55° y 60°.
  Son aguas hipertermales.
  Mineralización fuerte con más de 1,5 gramos/L. (4 gramos de mineralización por Litro).
  Atendiendo a los factores mineralizantes predominantes (mas del 20% en meq/L) son clorurado-sódicas.
  Provienen de tres manantiales