Amplía tus conocimientos
Diccionario
Instalación que dispone de aguas minero-medicinales declaradas de Utilidad Pública, servicio médico e instalaciones adecuadas para llevar a cabo los tratamientos que se prescriben. Sirven tanto para tratar dolencias o prevenirlas, como para pasar unos días de descanso y puesta en forma.
Ofrecen la posibilidad de realizar diversos programas de puesta en forma, belleza,... sin la utilización de agua termal o marina, encaminados a la búsqueda de un buen estado corporal o al mantenimiento de la salud en general.
Utilización simultánea, con fines preventivos y curativos, de los beneficios del medio marino, que comprenden el clima marino, el agua de mar, los lodos marinos, algas y fangos.
Aplicaciones inhalatorias de agua mineromedicinales, efectuadas a través de aparatos especiales, que producen partículas de vapor pequeñas y finísimas.
Aguas que por sus diferentes componentes, actúan sobre el organismo regulando el estado físico y mejorando los diferentes trastornos de salud.
Tratamiento con algas liofilizadas en forma de algoterapia, localizada en diferentes partes del cuerpo. Se aplica mediante cataplasmas, envolturas o paños de lavado.
Terapia a base de algas que aportan al cuerpo vitaminas y nutrientes como aminoácidos, oligoelementos, etc. Tienen efectos analgésicos, sedativos y antiinflamatorios.
Término de etimología inglesa que mezcla los términos 'gimnasia' y 'agua'. Se trata de una variante aeróbica dentro del medio acuático.
Uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural. Ayuda a reestablecer el equilibrio y la armonía.
Bañera de hidromasaje con inyectores de agua que producen un masaje en el cuerpo.
Bañera de hidromasaje con 180 puntos de presión de agua y aire recibiendo un masaje en todo el cuerpo.
Inmersión en agua dónde se realiza un micro masaje epidérmico mediante aire-ozono a presión, generando burbujas. Tiene carácter sedativo, mejora el trofismo dérmico.
Baño mediante el cual se añade agua a presión con la finalidad de dar movimiento al agua para que ésta actúe como masaje.
Aplicaciones en cabinas cerradas de vapor con carácter terapéutico, que mejoran el aparato circulatorio al tiempo que relaja y disuelve mucosidades.
Baño con chorros subacuáticos.
Baño de vapor en cabina, que produce sudoración y rehidrata los tejidos. En ocasiones se le añaden aditivos de hierbas como eucalipto para mejora del aparato respiratorio.
Aplicación del agua minero-medicinal de forma manual con más o menos presión y continuidad.
Tratamiento a través del movimiento para la rehabilitación de pacientes con limitaciones de origen funcional.
Método de armonización y ayuda a la curación natural por medio de los colores.
Agua bebida con un ritmo y tiempo establecido por el médico con fines y efectos terapéuticos.
Tratamiento manual que provoca la estimulación de los líquidos retenidos en los tejidos a través de los vasos linfáticos.
Técnica en la que se cambia la posición corporal para permitir el drenaje de los pulmones.
Proyección de agua termal en el cuerpo dando un masaje profundo de pies a cabeza.
Aplicación de agua alterna caliente y fría.
Proyecta agua a presión, fría o caliente, en forma de lluvia que va a originar un masaje acuático, mediante una manguera rematada por un dispositivo denominado lanza.
Masaje por chorros a diferentes presiones sobre el sistema locomotor con estimulación térmica.
Consiste en aplicar chorro de vapor en diferentes partes del cuerpo, favoreciendo la absorción transcutánea de los elementos activos del agua termal y provocando una inmediata vasodilatación.
Masaje general practicando bajo ducha, que se recibe acostado en camilla.
Aplicación de corrientes eléctricas con fínes terapéuticos.
Sala de vapor húmedo.
Limpieza profunda de la piel que se realiza al aplicar cremas granulosas mediante un ligero masaje activando la circulación, retrasando el envejecimiento de la piel y desintoxicando la epidermis mediante la eliminación de células muertas y otras impurezas.
Técnica de aplicación de lodos y barros.
Bañera aislada con agua de alto nivel mineralizada en la que se flota sin esfuerzo provocando un estado muy profundo de relajación físicos en el agua.
Técnica inhalatoria de vapores que se desprenden de las aguas minero medicinales.
Producto que se aplica en brazos, abdomen, cadera y muslos y produce una agradable y suave sensación de calor debido a que el organismo realiza un proceso paulatino de activación y reequilibrio.
Aplicación externa de tierras y aguas mineromedicinales (barro), con fines terapéuticos.
Nació en Japón y se basa en la búsqueda del equilibrio físico y emocional a través de la nutrición. Elimina los productos refinados, embutidos, dulces industriales,... e introduce las algas marinas y los cereales, entre otros, combinados con remedios naturales, adecuándose a cada persona y constitución física.
Baño de las manos y parte de los brazos.
Masaje con aceite que actúa en varios niveles para minimizar el proceso de envejecimiento. Al usar aceite sobre la piel, se está lubricando, hidratando, protegiendo y ayudando a desintoxicar y a rejuvenecer la piel, el sistema nervioso y calmando el sistema.
Se caracteriza por lentos y largos movimientos manuales, que relajan, ayudan a mejorar la circulación de la sangre, bene?cian el sistema linfático y regeneran la piel.
Técnica nórdica en la se emplea una combinación de aceites esenciales, piedras calientes, piedras frías, esferas, arcilla terapéutica… y una técnica especial de cromoterapia, acompañado de música celta.
Anim pariatur cliche reprehenderit, enim eiusmod high life accusamus terry richardson ad squid. 3 wolf moon officia aute, non cupidatat skateboard dolor brunch. Food truck quinoa nesciunt.
Masaje que se realiza en torno a la cara, cuello y cuero cabelludo.
De origen hindú, combina la calidez de las piedras calientes con masaje de aceites esenciales
Consiste en masaje suave y relajante buscando puntos que relajan el resto el cuerpo (parecido a los puntos que se encuentran en los pies con la reflexología).
Consiste en practicar fricciones o presiones sobre el cuerpo con las manos.
Masaje con piedras calientes de Obsidiana (piedra sagrada con poder de sanación).
Masaje manual suave de aplicaciones corporales terapéuticas. Sirve para relajar los músculos y vasodilatar la piel.
Masaje con técnicas tailandesas.
Combina suaves presiones con movimientos derivados del yoga y la digitopresión. Su finalidad es restablecer el equilibrio a través de los canales Sen. Es perfecto para curar el cuerpo, relajar la mente y alegrar el espíritu.
Aplicación de masajes con fines terapéuticos.
Inhalación de vapor de agua de gota gruesa como tratamiento en afecciones respiratorias.
Medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia.
Mezcla de fangos o lodos con parafina aplicables en diferentes partes del cuerpo.
Producto utilizado por su capacidad de transmitir y acumular calor en aplicaciones locales.
Baños de los pies y partes de las piernas.
Eliminación de las células muertas de la piel o descamación superficial.
El método Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX basado en el conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología, ballet y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
Gimnasia en piscina con ejercicios intensivos en los diferentes aparatos de musculación. Mejora de las articulaciones.
Técnica de drenaje linfático mediante un sistema especial de cámaras de aire, ejerciendo presión progresiva de las extremidades resolviendo edemas y retención de líquidos.
Técnica inhalatoria de vapor y agua termal que ejerce su acción sobre las vías respiratorias superiores.
Conjunto de técnicas dirigidas a mitigar dolores musculares. Utilizan fricciones, presiones, percusiones ó estiramientos dependiendo del problema a tratar.
Masaje en la planta de los pies donde los órganos corporales encuentran su zona refleja.
Sala de vapor húmedo que favorece la sudoración, mejora la respiración y relaja los músculos.
Calor seco en cabina que produce la eliminación de toxinas y la pérdida de agua tisular en exceso debido a la transpiración.
Producción de vapor que se aplica al cuerpo con fines terapéuticos.
Es una de las seis doctrinas tradicionales del hinduismo y otorga como resultado el desarrollo de la conciencia espiritual de la persona que lo practica mediante diferentes posturas de relajación.